4ª MESA REDONDA: LA REGENERACIÓN URBANA (III)
- -
- Última actualización el Sábado, 15 Diciembre 2018
La delimitación de ámbitos de actuación integrada y los programas de Ayudas Públicas en desarrollos y ejecución de ARRUs.
Día: 13 de diciembre de 2018, a las 18,00 horas.
Lugar: Espacio Ricardo Lorenzo, calle Los Aguayos. 5 de Santander.
Presentador y moderador: Francisco Gómez Blanco. Director General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria.
Ponentes:
- Ester Higueras García. Arquitecto. Profesora de Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en construcción bioclimática en figuras urbanísticas como ARIs, ARRUs, etc.
- Felipe Vizcarro Germade.Arquitecto. Jefe de Área de Vivienda de la Secretaría General de Vivienda del Ministerio de Fomento.
- Juan Rubio del Val.Arquitecto. Jefe de Área de Rehabilitación Urbana y de Proyectos de Innovación Residencial de la Sociedad Municipal de Zaragoza, participando en proyectos europeos de rehabilitación de barrios tradicionales. Miembro del Comité Científico y ponente del III Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía. Coordinador de expertos del Ministerio de Fomento para elaborar un nuevo marco normativo para la rehabilitación en España. Y miembro fundador y actual Consejero de la “Fundación Ecología y Desarrollo”.
CONFERENCIA DISNEY, WALT DISNEY, tambien quiso hacerlo
- -
- Última actualización el Viernes, 07 Diciembre 2018

CONFERENCIA MECENAZGO EN FEMENINO “Truss Schröder, Edith Farnsworth y Manorama Sarabhai”
- -
- Última actualización el Sábado, 01 Diciembre 2018
Organizada por el Colegio de Arquitectos de Cantabria, tiene como objetivo analizar el mecenazgo promovido por mujeres dentro del ámbito de la arquitectura, subrayando la importancia que las promotoras han tenido en la esfera residencial.
Se han seleccionado los casos de estudio de tres mujeres: Truss Schröder, Edith Farnsworth y Manorama Sarabhai. A través de sus experiencias con los arquitectos que contrataron, Gerrit Rietveld, Mies van der Rohe y Le Corbusier respectivamente, se analizarán las tres viviendas. En todos los ejemplos seleccionados hubo una intensa relación profesional entre cliente y arquitecto, y la relevancia de las propuestas desarrolladas consiguió elevar el papel clientelar al de mecenas.
Mediante un análisis comparativo desde una perspectiva de género, se destacarán los significados implícitos de unas propuestas que superan consideraciones arquitectónicas-espaciales para subrayar cómo gracias a la visión de las mencionadas mujeres se promueve una sostenibilidad aplicada a la arquitectura que puede ser medioambiental, económica y social.
Jornada Técnica “SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN. SISTEMAS EFICIENTES DE CONSTRUCCIÓN, AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN”
- -
- Última actualización el Viernes, 23 Noviembre 2018
CONFERENCIA EL METROPOLITANO Y OTROS ESTADIOS
- -
- Última actualización el Viernes, 23 Noviembre 2018
Leer más...