EXPOSICION FERNANDO LUCAS_PAISAJES GAZATIES

ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS CON ARTE. 

El COLEGIO O. DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA PONE A DISPOSICIÓN DE SUS COLEGIADOS MÁS ARTÍSTAS LOS ESPACIOS EXPOSITIVOS DEL CENTRO DE ARQUITECTURA RICARDO LORENZO, LA SEDE CULTURAL Y TECNOLÓGICA DE NUESTRA INSTITUCIÓN. ESTE VERANO COMENZAMOS CON UNA MUESTRA DE NUESTRO COMPAÑERO FERNANDO LUCAS, UNO DE LOS COLEGIADOS MÁS VETERANOS.

 PAISAJES GAZATIES FERNANDO LUCAS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA CENTRO DE ARQUITECTURA RICARDO LORENZO C AGUAYOS5. BJ DEL 4 AL 25 DE JULIO HORARIO TODOS LOS DÍAS DE 10 a 14h. INAUG 1

PRESENTACIÓN DEL AUTOR: 

Esta es una exposición solidaria con la causa palestina, con la causa gazatí y contra el genocidio que allí se está cometiendo. Todos somos responsables. Sirva ésta pequeña muestra para concienciarnos e implicarnos todos de manera activa.

La documentación base de la muestra, es la que todos conocemos, las agencias de los “mass media” e internet. Mediante el análisis gráfico, el redibujado, la manipulación, la contextualización-descontextualización y las herramientas propias del artista, pretendemos devolver una mirada ácida al espectador de lo que allí está pasando.

ACRILICOS. Algunos lanzan una mirada comparativa a nuestros valores ó referentes occidentales: Dalí, ó el Angelus de Millet, en tanto que otros impactan fuertemente en nuestra retina como el titulado “La Estrella de David en Gaza”.

DIBUJOS. El bolígrafo últimamente es mi compañero inseparable, me permite analizar, reforzar, pormenorizar ó eliminar la imagen base, de ésta forma, exprimo al máximo sentimientos como la rabia, el llanto, el dolor ó los gestos contenidos. Todo está en sus rostros, en sus manos y en sus símbolos.

Y además, todos ellos, están inmersos en el terrible paisaje de la destrucción y del paisaje gazatí hecho añicos.

Pobre gente…

SALA DE EXPOSICIONES COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA

CENTRO DE ARQUITECTURA RICARDO LORENZO

C/ AGUAYOS,5. BAJO.

DEL 4 AL 25 DE JULIO DE 10 A 14H (DE LUNES A VIERNES)

INAUGURACIÓN 4 DE JULIO A LAS 19H.

INCIDENCIA EN LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS Y CONSECUENCIAS EN NUESTRO EJERCICIO PROFESIONAL

20250606 Jornada 66  Simplificacion administrativa 1

Nuevos retos de la Arquitectura.
¿DÓNDE NOS DEJAN LOS PROCESOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA?

La reciente aprobación en Cantabria de la Ley de Simplificación Administrativa ha incorporado mecanismos y procesos que implican nuevos retos y responsabilidades a los profesionales de la Arquitectura.

Con el objeto de aclarar algunas cuestiones esenciales de estos procesos de simplificación administrativa hemos organizado una jornada de información y reflexión que tendrá lugar el próximo viernes 6 de junio a las 18h en el Centro de Arquitectura Ricardo Lorenzo.

En ella abordaremos con tres solventes ponentes cuestiones jurídicas, de responsabilidad y de seguro de responsabilidad civil en torno a la exposición de los arquitectos y arquitectas en las declaraciones responsables.

Tras las tres ponencias se abrirá un turno de consulta para los asistentes.

PROGRAMA

Viernes 6 de junio.

  • 18:00. Presentación de la jornada por el Decano del COACan.
  • 18:05 “Aspectos generales de la Ley de simplificación administrativas su incidencia en la tramitación de procedimientos administrativos”.
             Ponente.- Paulino B. SÁNCHEZ MENÉNDEZD.G. de Simplificación Administrativa.
  • 18:35 “Modificaciones introducidas en el régimen de licencias, declaraciones responsables y comunicaciones previas reguladas en la Ley del Suelo de Cantabria”.

Ponente.- Luis M. CRUZ GONZÁLEZ. Asesoría Jurídica COACan.

  • 19.05 “Implicaciones en el régimen de responsabilidad civil profesional”.

Ponente.- Fulgencio Mª AVILÉS INGLÉS, Presidente de ASEMAS.

  • 19.35 Turno de preguntas.

Entrada libre hasta completar aforo. Retransmisión YOUTUBE

(Duración estimada 2h/2h30)

CONFERENCIA “SILENCIO, POR FAVOR”. DEFENSA LEGAL FRENTE AL RUIDO

20250508 CONFERENCIACOLOQUIO RUIDO

Conferencia de Yomara García Viera (Presidenta de la Asociación Nacional de Juristas contra el Ruido)
Organiza y modera: Asociación de Vecinos de Pombo, Cañadío y el Ensanche
Colaboran: Ayuntamiento de Santander y Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria
Lugar: Espacio Ricardo Lorenzo — Sede cultural del COACan
Fecha: Jueves, 8 de mayo de 2025
Hora 19:00 h

La reconocida jurista Yomara García Viera, Presidenta de la Asociación Nacional de Juristas contra el Ruido, ofrecerá una conferencia el próximo 8 de mayo en Santander. La charla versará sobre cómo proteger la salud y la calidad de vida de los vecinos en las zonas residenciales cuando el ruido del ocio —terrazas, festivales, conciertos o fiestas populares— excede los límites legales e invade los derechos de los vecinos. En particular, se expondrá cómo el ruido vulnera derechos fundamentales, cuáles son los efectos del ruido y la contaminación acústica, qué normativa protege a la ciudadanía, qué acciones se están llevando a cabo en otras ciudades españolas y algunas estrategias de defensa ciudadana para conseguir que este derecho sea respetado.
Yomara García Viera viene participando como formadora sobre contaminación acústica en la Universidad, en el Máster de Acceso a la Abogacía y también en formación destinada a la Policía Local, Autonómica y personal técnico de la Administración Local. Igualmente, se ha dirigido a miembros de la Carrera Judicial sobre los derechos de la ciudadanía frente a la contaminación acústica en un curso organizado por el Consejo General del Poder Judicial.
Esta conferencia está dirigida a vecinos, profesionales de la arquitectura e ingeniería, juristas, personal técnico municipal y a cualquier persona preocupada por el ruido excesivo en los entornos urbanos.
Al finalizar se abrirá un coloquio en el que las personas asistentes podrán formular preguntas, intercambiar experiencias y buenas prácticas o plantear dudas jurídicas.
Entrada libre hasta completar aforo.

JORNADA FINANCIACION. CONSTRUIR EN CLAVE SOSTENIBLE

20250508 ERL CCS STD Programa - Santander 1 
Fecha: 08/05/2025
Lugar: Espacio Ricado Lorenzo
Horario: De 10:00 a 14:00 h.
Formato: Presencial y Online
Organiza: Observatorio 2030 CSCAE "Hacia el 2050" y SAINT-GOBAIN
Colabora: COACan

JORNADAS “EL CABILDO. UN ASUNTO PENDIENTE”

EL CABILDO. Jornadas de reflexión sobre el futuro del barrio

Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria
Lugar: Espacio Ricardo Lorenzo, Sede cultural del COACan
Hora: 19:00 h.

 2025 JORNADAS EL CABILDO. UN ASUNTO PENDIENTE

JORNADA 1ª. MARTES 01/04/2025:

“El Cabildo, el lugar y su patrimonio”

Participantes propuestos:
Francisco Gutiérrez, historiador
Moderador: Aurelio González Riancho, Grupo Alceda

20250401 JORNADAS EL CABILDO. UN ASUNTO PENDIENTE

JORNADA 2ª.  MARTES 08/04/2025:  

“El Cabildo: Decepciones y esperanzas”

Participantes propuestos:
José María Cárdenas, arquitecto técnico y urbanista
Representante/s de Asociación de Vecinos del Cabildo
Moderador: Domingo de la Lastra, arquitecto y urbanista

 CABILDO JORNADA 2ª  MARTES 08042025


JORNADA 3ª.  MARTES  15/04/2025:  

“El Cabildo:  desarrollo urbanístico y propuestas de intervención”

Participantes propuestos:
Antonio Bezanilla, arquitecto y urbanista
Esther Serrano, urbanista
Representante Técnico del Ayuntamiento de Santander
Moderador: Representante COACan

2025 04 15 JORNADAS EL CABILDO. UN ASUNTO PENDIENTE 2


JORNADA 4ª.  MARTES 22/04/2025: APLAZADA (Pendiente de nueva fecha)

“El Cabildo, criterios de actuación”
Representantes de los Grupos Políticos que forman la corporación del Ayuntamiento de Santander: PP, PSOE, PRC, VOX, IU
Moderador: Román San Emeterio, arquitecto, Decano del COACan



INTRODUCCIÓN:

 

El Barrio de “El Cabildo” de Santander, también llamado del “Cabildo de arriba”, era históricamente nombrado como “Arrabal de fuera de la puerta” y estaba situado en el exterior de la antigua muralla de Santander, siguiendo la Calle Alta.
Diversas intervenciones y sucesos a lo largo del tiempo fueron provocando su aislamiento y, a pesar de su proximidad al centro de Santander, se ha vuelto un lugar por donde apenas se transita.
La Calle Alta discurría en dirección Oeste a Este por la cresta del cerro del Somorrostro, lugar fundacional de la ciudad de Santander, y desembocaba a los pies de la Catedral y de la Sede Obispal. Desde allí continuaba su recorrido por debajo de la torre de la catedral hacia el puente que salvaba el antiguo arroyo Becedo hasta llegar a la “Plaza antigua” que era la principal plaza de la ciudad hasta el siglo XIX, donde se situaban el ayuntamiento y algunos de los edificios civiles y religiosos más importantes.
El derribo del llamado puente de Vargas en el primer tercio del siglo XX, supuso la primera desconexión del barrio con el centro de la ciudad.
El antiguo barrio intramuros quedó destruido por el incendio de 1941. El proyecto de reconstrucción, con la apertura de las calles Isabel y Lealtad, rompió el cerro de Somorrostro dejando la catedral separada de la calle Alta y a esta última aislada del centro de la ciudad por fuertes desniveles.
A partir de entonces ha sucedido un continuo proceso de despoblación que ha dado como resultado un barrio muy próximo al centro y a la vez muy alejado de la actividad urbana. Un progresivo deterioro ha llevado a numerosos inmuebles a la ruina, sin que se logren activar las medidas necesarias para su rehabilitación.
Estas jornadas pretenden advertir sobre la necesidad de poner en marcha los procesos necesarios para la regeneración de este barrio. En ellas se pondrá en valor su importancia histórica y patrimonial, se mostrarán los intentos y las iniciativas habidas, su situación actual y las posibles actuaciones futuras, con el objetivo de colaborar en mejorar las condiciones de vida del barrio y agilizar su rehabilitación integral.

Contacto general