para VIVLIUM

Publicación semanal, de fecha                     , con todas las noticias relacionadas con la profesión y el Colegio.     
COLEGIO

ASAMBLEAS

PREMIOS ORTEGA ALLOZA

ACTIVIDADES


COMISIONES

  • AGRUPACIÓN DE PERITOS Y FORENSES
  • COMISION CAT y PRACTICA PROFESIONAL
  • CULTURA Y PATRIMONIO
  • URBANISMO


 NOTAS Y ANUNCIOS

 COLEGIADOS

PLAZAS DE ARQUITECTO

OFERTAS DE EMPLEO

DEMANDAS DE EMPLEO

  AGENDA 1

AGENDA ACTUALIZADA

FORMACION

FORMACION ACTUALIZADA

ACTUALIZACIÓN SEMANAL 3
CONCURSOS

CONCURSOS ACTIVOS

CANTABRIA

 PRENSA
  • RESUMEN DIARIO

 ARTÍCULOS DE INTERES

  • RADIO

INSCRIPCION LISTAS COA.CANTABRIA 2021

La inscripción se hará  a través de la web habiendo habilitado un campo INSCRIPCIONES para los colegiados. 

DIA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA. MOISES CASTRO OPORTO

BASE CREATAS SEMANA 06

Vivienda para todos: Hacia un mejor futuro urbano

5 de octubre de 2020

Dia Mundial de la Arquitectura

“El diseño urbano y la arquitectura son claves para una mejor calidad de vida para todos” UIA 2020

Como cada año, el primer lunes de octubre los más de 3,2 millones de arquitectos del mundo celebran el Dia Mundial de la Arquitectura y comparten así con los ciudadanos su compromiso de servicio a la sociedad. Este dia coincide además con el Dia Mundial del Habitat de las Naciones Unidas que nos recuerda la contribución necesaria del trabajo de la Arquitectura en el acceso a la vivienda y el derecho a la habitabilidad básica para todos.

Este año, la pandemia del COVID19 nos ha recluido en nuestras viviendas y ha impactado sobre nuestras costumbres y en la percepción que tenemos de los espacios sociales. Si antes ya parecía evidente ahora resulta aún más claro lo importante de incrementar la calidad de nuestro espacio construido, para que sea más humano, más seguro, más inclusivo y más sostenible.

Y la crisis económica que apenas empieza, esta temible resaca del temporal, requiere afrontar esa evidencia como una oportunidad positiva de abordar el reto de una reconstrucción nacional y social de nuestro parque edificado, obsoleto en cuanto a las prestaciones que requiere el bienestar de nuestra población. La vivienda como derecho fundamental, básico para la seguridad y salud pública puede ser la inversión socialmente más importante y responsable, y la más eficaz fuente de trabajo y actividad económica enormemente positiva para la recuperación.

La pandemia puso en evidencia los notables déficits de nuestras viviendas, en cuanto a aislamiento térmico, ventilación, soleamiento, accesibilidad. El obligado confinamiento y las medidas sanitarias nos mostraron las carencias de nuestro sistema de movilidad urbana, la irregular dotación de comercios y servicios, la fragilidad de nuestro sistema de vida, de la zonificación extrema y de la organización general de nuestro espacio urbano. Quizás hemos dejado todas estas cosas ir mucho más allá de lo que conviene a nuestra economía y a nuestro futuro. Quizás sea tiempo oportuno para retomar el rumbo.

Hace tiempo ya casi cada año, el Dia Mundial de la Arquitectura venía incidiendo en la puesta en valor del patrimonio colectivo legado por generaciones que debemos proteger y mejorar para las siguientes. Este año, con la pandemia aún sobre nosotros, ¿cabe pensar en una mejor actitud que la de trabajar sobre el patrimonio de las familias españolas movilizando todos los recursos privados y públicos en una decidida mejora de nuestro entorno edificado?.

Anteriores ediciones de esta celebración los arquitectos hemos convocado actos y debates. Este año nos hemos planteado cuanto más interesante es aquello que promueva la reflexión personal, ciudadana y responsable, la activación de la participación de cada uno de nosotros, arquitectos o no, para impulsar la mejora de nuestro entorno construido, urbano y rural, la reordenación de nuestro territorio en base a una idea común de avance, prosperidad y futuro.

El desarrollo de nuestro entorno construido, la reconstrucción urbana, la rehabilitación de nuestro parque edificado tiene mucho que ver con la recuperación económica necesaria y es uno de los compromisos en los que como arquitectos y como ciudadanos nos implicamos hoy y cada día, ofreciendo nuestra colaboración y nuestro trabajo.

A todos y para todos: ¡Feliz Dia de la Arquitectura, Feliz Dia del Hábitat !

Moisés CastrOporto. 

Decano del COACan


DECLARACION DEL PRESIDENTE DE LA UIA

DECLARACION DEL PRESIDENTE DEL CSCAE

VIDEO CSCAE DIA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA


ATENCION PUBLICO COACAN

SEPTIEMBRE 2020. Trabajo presencial en la sede c/San José (A partir del día 1)

ATENCIÓN AL PÚBLICO 
  • La atención al público será preferentemente telefónica o mediante correo electrónico.
  • La atención al público en las oficinas, para cuestiones que aconsejen la atención presencial, se realizará con cita previa y en los horarios y condiciones más seguras.
  • Se limitará el acceso a las instalaciones del Colegio a la zona inmediata a la entrada, en la que se desarrollará toda reunión de atención al público o colegiados.
  • Se evitará la atención simultánea a varias personas, permaneciendo en su caso a la distancia correcta.
  • Todas las visitas quedarán reflejadas en un registro común en el que se incluirán nombres, apellidos, DNI, procedencia, y teléfono de contacto, así como la fecha y la persona por la que ha sido atendida.

* DOCUMENTACIÓN

  • Solo se recogerán documentos en papel cuando la propia naturaleza del documento lo exija manteniendo la higiene sanitaria obligada en la recepción y custodia del documento.
  • Si es posible, por la naturaleza del documento, la documentación se escaneará de inmediato y se devolverá presentador.
  • La consulta de expedientes en papel seguirá el mismo protocolo que hasta ahora concertando CITA PREVIA con el departamento de GESTIÓN DE EXPEDIENTES

- El expediente se visualizará (respetando las correspondientes medidas de higiene -uso de gel y mascarilla) y se fijarán aquellos documentos que se requiere copia o compulsa (ambas en formato DIGITAL)

- Una vez realizado el escaneado, y formalizado el ingreso del gasto, se subirá la información a una plataforma desde la que el solicitante podrá descargar la documentación solicitada

- El expediente se mantendrá durante 14 días en cuarentena no pudiendo volver a ser consultado hasta que finalice el plazo

  • Cualquier documentación que se prepare para su entrega física se manipulará con las medidas adecuadas para garantizar la seguridad del receptor.

Contacto general